


Splyce es la última aplicación móvil (por ahora para iOS) lanzada por InQBarna, empresa española afincada en Barcelona, y como no podía ser de otra manera se sitúa en el Top10 en la categoría de música en 50 países como Estados Unidos, Holanda, Polonia, Japón, Noruega o Argentina.
Splyce, es una app gratuita que permite al usuario programar una sesión de música con todas las canciones que tiene en su dispositivo móvil, lo puede hacer porque calcula el tempo de cada canción y sincroniza todas las canciones seleccionadas por el usuario para que se mezclen de manera automática. El usuario puede indicar a la aplicación si quiere una sesión que vaya creciendo o bajando de ritmo, como quiere que se mezclen las canciones y más parámetros para programar la sesión.
Los números de Splyce son realmente buenos, 60.000 descargas en los primeros 4 días, más de 100.000 descargas totales y una media 15.000 descargas diarias según datos que nos ha facilitado Juan Capeáns, CMO de InQBarna. Estos datos son los que hacen que un app entre en el Top10, y si uno de los mercados en el que entras es el americano es realmente cuando puedes hablar de éxito.
Pero para esta start-up barcelonesa ya fue noticia hace tres meses por otra apliación de música llamada «Deej» (sólo para iOS) que permite convertir tu smartphone o tablet en una mesa de mezclas con la librería de tus canciones, además la aplicación permite conectar una mezcladora externa por si la pantalla de tu dispositivo se te hace pequeña. Deej superó las 250.000 descargas en todo el mundo y se puso en el puesto número uno en la categoría de aplicaciones de música y entro en más de 50 países en el Top10 global.
InQBarna se está especializando en la creación propia de apps destinadas a la música y a su industria como lo son también»Riffer» o «TunerTool» y está demostrando que un mercado tan saturado como es el de aplicaciones móviles hay todavía mercado para diseñar buenas apps y en cuanto a música ha demostrado con Splyce que la innovación todavía es posible.
Carles Martinez
Latest posts by Carles Martinez (see all)
- Entrevista con Sundus Ali: «en IFPI estamos muy emocionados con el potencial de China, India y Latinoamérica» - 22 octubre, 2018
- Jordi Puy de Unison: «si una obra genera ingresos, queremos que caigan en las manos de sus titulares legítimos» - 18 octubre, 2018
- Spotify acelera su proyecto de querer sacar su propio hardware - 21 febrero, 2018
Comentarios
-
Las tonalidades más usadas en las 30 millones de canciones de Spotify El catálogo de Spotify cuenta con más de 30 millones de...
-
SoundCloud introduce por primera vez modelo de suscripción centrado en el usuario El modelo actual de repartición de ingresos en la indu...
-
¿Qué hace un Productor Musical? El siguiente artículo nos viene cortesía del productor...
-
¿Cómo ganan dinero los músicos en YouTube? Según a Brian Botkiller, YouTube se ha convertido en “E...
-
¿Cuál es el contenido más visto en YouTube? YouTube es la plataforma de vídeos más popular en Inte...
-
Live Nation agota 170.000 entradas para festivales en Reino Unido este verano La semana pasada, el gobierno británico, animado por l...
-
Infografía: Consumo de géneros de música en el mundo La música traspasa fronteras y en la siguiente infograf...
-
Todo lo que necesitas saber de los sellos discográficos Todos en algún momento hemos escuchado hablar de las gr...
-
MIDEM presenta reporte sobre la experiencia de conciertos virtuales en alianza con THELYNK Midem y THELYNK han colaborado en un documento técnico...
-
Música grabada crece 9.2% durante 2020 en los EEUU La RIAA publicó sus cifras de ingresos anuales de la i...
-
Israel reabre los eventos culturales solo para personas vacunadas contra Covid-19 Tel Aviv lanzó el miércoles pasado el regreso de los e...