

Infografía: Las peores horas para publicar en redes sociales
InfografíasSocial Media 12 mayo, 2014 Ángel Navas Rosal 2

Como bien sabemos el arte de las redes sociales no se trata solamente de compartir buenos contenidos, sino también de hacerlo en el momento adecuado. Muchas veces es cuestión de timming, y unas pocas horas de diferencia pueden afectar notoriamente el impacto de una publicación. Con esto en mente Sumall ha elaborado una infografía con las peores para publicar en redes sociales.
Según sus datos literalmente las peores de publicación son las siguiente:
Twitter: Entre las 8PM y las 8AM siendo los peores días los sábados y los domingos
Facebook: Entre las 12AM y las 8AM
Linkedin: Entre 9AM y 5PM
Instagram: Entre 12AM y 9AM
Tumblr: Entre 12AM y 12PM
Pinterest: Entre 1 AM y 7 AM y luego entre 5 y 7 PM
Google+: Entre 6 PM y 8 AM
Debemos recordar que estas son horas son producto de la media, pero cada página tiene su propio tipo de público y horario de publicación, el cual puede variar mucho de pendiendo del perfil demográfico y estilo de vida de los fans.
También es importante contemplar que las horas se refieren a horas locales de publicación y se encuentran en base a horarios norteamericanos, por lo que los comportamientos de uso pueden variar entre distintas regiones o países de acuerdo los estilos de vida. Otro detalle a contemplar es la gestión de comunidades internacionales y no olvidemos los diferentes husos de horario, por ejemplo Facebook permite segmentar la visibilidad de un contenido por países.
Prueba con estos horarios como referencia y si no te funciona sigue analizando y experimentando con tu propia comunidad de fans.
Ángel Navas Rosal
Latest posts by Ángel Navas Rosal (see all)
- En el radar II: artistas independientes que crecen en Spotify followers - 2 septiembre, 2019
- En el radar: artistas independientes que crecen en Spotify followers - 19 julio, 2019
- Instrumental: La herramienta aliada de los A&R en la era del streaming - 3 junio, 2019
Comentarios
-
Las tonalidades más usadas en las 30 millones de canciones de Spotify El catálogo de Spotify cuenta con más de 30 millones de...
-
¿Qué hace un Productor Musical? El siguiente artículo nos viene cortesía del productor...
-
¿Cómo ganan dinero los músicos en YouTube? Según a Brian Botkiller, YouTube se ha convertido en “E...
-
¿Cuál es el contenido más visto en YouTube? YouTube es la plataforma de vídeos más popular en Inte...
-
MIDEM presenta reporte sobre la experiencia de conciertos virtuales en alianza con THELYNK Midem y THELYNK han colaborado en un documento técnico...
-
Infografía: Consumo de géneros de música en el mundo La música traspasa fronteras y en la siguiente infograf...
-
Todo lo que necesitas saber de los sellos discográficos Todos en algún momento hemos escuchado hablar de las gr...
-
¿Cuál es la diferencia entre un Sello Discográfico y una Casa Productora? Una de las preguntas que me hacen frecuentemente es, ¿C...
-
Música grabada crece 9.2% durante 2020 en los EEUU La RIAA publicó sus cifras de ingresos anuales de la i...
-
Cómo presentarse a los medios Durante los años que he trabajado promocionando mi músi...
-
Spotify prepara una suscripción específica para Podcasts Spotify ha confirmado que está preparando una prueba p...