

Hábitos musicales de los hispanos en Estados Unidos
InformesMercadosNegocio 19 agosto, 2014 Carles Martinez

Ayer comentábamos la relevancia de los datos publicados por ComScore sobre los usuarios hispanos únicos activos al mes que usan Pandora, que según éstos es del 25% y esto viene a ser 19 millones de usuarios actualmente. Los datos de ComScore venían avalados por otro estudio que había realizado Nielsen y es el que os traemos hoy.
El informe «Listen Up: Hispanic Cosumer and music 2014» de Nielsen viene a mostrar cuales son los hábitos de consumo de música de la comunidad hispana en Estados Unidos. Antes de entrar en materia destacar que esta comunidad es la mayor en Estados Unidos, representado el 17% de la población y la que tiene una mayor tasa de crecimiento.
Las hábitos no dejan lugar a duda de la importancia de la música en la vida de los hispanos ya que el 97% escuchó música la última semana, comparado con el 94% del total de habitantes en EE.UU., y con una media de 20 horas semanales.
Sus gastos medios anuales son de 72$ para ver shows en vivo, 14$ por CD, 13$ en álbumes digitales y 8$ en radio satelital. Estas cifras de los hispanos son muy importantes para la salud financiera de la industria de la música ya que de promedio gasta 135$ por año en la música, mucho más que el consumidor medio, que gasta 105$ anuales. Gran parte de esta diferencia se explica por el amor a la música en vivo y una tradición cultural que valora la celebración comunitaria. La única área donde los hispanos gastan menos en su conjunto está en la radio por satélite.
A nivel digital, la música online está reemplazando a las formas tradicionales de escuchar música. Los teléfonos inteligentes son una conexión principal a internet (el 79% de los hispanos tiene smartphone) por lo que no es sorprendente que los dispositivos móviles sean una forma importante de consumo de música. Mientras que los CDs siguen siendo una opción relevante, la música online está en constante expansión que incluye canciones de música personal descargada (41%), videos de música online (40%) y streaming de radio (34%).
En este sentido, las plataformas más populares para escuchar música online de forma regular durante la semana son Pandora, con un 39%, Youtube con un 35,7% y luego tenemos iHeart Radio 12,4% y Vevo con un 9,4%. Una lástima que Nielsen no haya monitorizado los servicios de streaming on demand como Spotify o Beats Music con la importancia que están jugando en el mercado norteamericano.
De igual modo, Nielsen concluye que las preferencias de hábitos musicales de los consumidores hispanos destacan por una experiencia dinámica, móvil, con un gasto más alto que la media norteamericana y en especial en la música en vivo. Son usuarios conocedores de los medios sociales como una forma de compartir el gusto musical y la información, dando la oportunidad para que las marcas se conectan a los consumidores hispanos a través de estos puntos de venta.
El informe completo se puede descargar haciendo click aquí
Carles Martinez
Latest posts by Carles Martinez (see all)
- Entrevista con Sundus Ali: «en IFPI estamos muy emocionados con el potencial de China, India y Latinoamérica» - 22 octubre, 2018
- Jordi Puy de Unison: «si una obra genera ingresos, queremos que caigan en las manos de sus titulares legítimos» - 18 octubre, 2018
- Spotify acelera su proyecto de querer sacar su propio hardware - 21 febrero, 2018
Comentarios
-
Universal, Warner & Sony se defienden ante el Parlamento Británico El Parlamento Británico inició una investigación el añ...
-
¿Qué hace un Productor Musical? El siguiente artículo nos viene cortesía del productor...
-
Las tonalidades más usadas en las 30 millones de canciones de Spotify El catálogo de Spotify cuenta con más de 30 millones de...
-
¿Cuál es el contenido más visto en YouTube? YouTube es la plataforma de vídeos más popular en Inte...
-
¿Cómo ganan dinero los músicos en YouTube? Según a Brian Botkiller, YouTube se ha convertido en “E...
-
Bob Dylan recibe demanda sobre la venta de su catálogo editorial. La viuda del compositor y director de teatro Jacques L...
-
¿Cuál es la diferencia entre un Sello Discográfico y una Casa Productora? Una de las preguntas que me hacen frecuentemente es, ¿C...
-
Todo lo que necesitas saber de los sellos discográficos Todos en algún momento hemos escuchado hablar de las gr...
-
Departamento de Justicia de los EEUU rehúsa cambios propuestos por sociedades de gestión BMI & ASCAP El Departamento de Justicia de los EEUU anunció una re...
-
Industria del directo en Francia realizará conciertos de prueba El sector musical francés está planeando una serie de...
-
Acciones de Live Nation recuperan todas sus pérdidas de 2020 y alcanzan precio récord Las acciones de Live Nation (LYV) comenzaron en 2020 a...