

Facebook se lanza a la identificación de música y compite con Shazam
Social MediaTecnología 22 mayo, 2014 Julia Hernández Ruza 1

Facebook lanzará dentro de poco una nueva característica muy similar a Shazam, que permitirá a los usuarios identificar canciones o programas de TV para compartirlos a través de sus perfiles en la red social.
La herramienta estará disponible por ahora sólo en EEUU, y será del tipo «opt-in», es decir que luego de autorizarla una vez, estará siempre activada en los dispositivos móviles de los usuarios y será una extensión de la opción de compartir estados de ánimo/actividades en el campo de actualizaciones de estado.
Una vez la aplicación identifique lo que escucha a través del micrófono del teléfono o tablet, aparecerá una lista de opciones para escoger y añadir al campo «¿que estás pensando?», y una vez publicado tu estado, aparecerá un preview de 30 segundos de la canción, o aparecerán los datos del programa de TV que estás mirando.
La nueva característica puede identificar canciones populares, y la mayoría de los programas de TV regulares en aproximadamente 6 segundos, sin embargo el catálogo de canciones disponibles para identificar es limitado. Tampoco se pueden identificar canciones que estén sonando a través de audífonos, a menos que se reproduzcan con los reproductores de música nativos del dispositivo. Es decir, no puede reconocer canciones que se estén escuchando a través de Spotify o Deezer, sin embargo no creo que pase mucho tiempo antes de que esto sea posible.
Esta nueva característica podría poner en peligro a Shazam, quienes justo acaban de recibir $3 millones de las tres discográficas más grandes para un total de $95 en financiamiento. Por lo general, luego de identificar una canción con Shazam, lo siguiente que hacen los usuarios es compartirla en sus redes sociales. Facebook estaría eliminando el intermediario, sin embargo su limitación es el reducido catálogo con el que cuentan.
Esta nueva estrategia de Facebook también apunta a destronar a Twitter como la red social líder en relación a las conversaciones online sobre los programas de TV más vistos o los acontecimientos mas comentados; ambas redes quieren ser los espacios donde estas conversaciones ocurren y así obtener millones de datos monetizables en relación a lo que la gente consume con el fin de persuadir a estudios de grabación, productoras de TV y sellos discográficos a comprar campañas de publicidad.
Por el momento, Facebook proporcionará los datos de identificación a los respectivos titulares de derechos, incluyendo aquellas que los usuarios han decidido no compartir en sus perfiles. Estos datos podrían ayudar a los artistas a escoger sus próximos singles, o escoger canciones para vender a programas de TV o comerciales. Sería de suponer que también se podrán obtener datos demográficos de los usuarios como género, edad, ubicación geográfica, grado de instrucción, etc, lo que podría ser de gran utilidad a la hora de diseñar campañas, giras y otras actividades de promoción.
Incluso podrían extraerse curiosidades, como por ejemplo qué canciones o artistas son «placeres culposos», que se identifican pero no se comparten (¿Nickelback?, ¿Justin Bieber?). Otro uso interesante podría ser cruzar la data de identificación de artistas con otros intereses de los usuarios disponibles en sus perfiles de Facebook: libros favoritos, películas, programas de TV, FanPages a las que están suscritos, lugares que frecuentan, el tipo de fotos que publican.
Igualmente, esta nueva característica podría ser una poderosa herramienta de descubrimiento de nueva música, ya que los usuarios podrán conocer y acceder a lo que escuchan sus amigos de la forma más orgánica posible, aprovechando al máximo todo el poder de la recomendación.
La identificación y posterior publicación de una canción por parte de un usuario es un dato mucho más valioso que un simple Like en la página del artista, por lo que será muy interesante ver qué oportunidades traerá esta nueva característica de Facebook.
Fuente: TechCrunch
Latest posts by Julia Hernández Ruza (see all)
- Universal, Warner & Sony se defienden ante el Parlamento Británico - 20 enero, 2021
- Live Nation adquiere plataforma de livestreaming Veeps - 20 enero, 2021
- Spotify actualiza su dispositivo de hardware para coches «Car Thing» - 19 enero, 2021
Comentarios
-
¿Qué hace un Productor Musical? El siguiente artículo nos viene cortesía del productor...
-
Las tonalidades más usadas en las 30 millones de canciones de Spotify El catálogo de Spotify cuenta con más de 30 millones de...
-
Universal, Warner & Sony se defienden ante el Parlamento Británico El Parlamento Británico inició una investigación el añ...
-
¿Cómo ganan dinero los músicos en YouTube? Según a Brian Botkiller, YouTube se ha convertido en “E...
-
¿Cuál es el contenido más visto en YouTube? YouTube es la plataforma de vídeos más popular en Inte...
-
Industria del directo en Francia realizará conciertos de prueba El sector musical francés está planeando una serie de...
-
Todo lo que necesitas saber de los sellos discográficos Todos en algún momento hemos escuchado hablar de las gr...
-
Shakira vende 100% de sus derechos editoriales a Hipgnosis Songs Fund Shakira es la superestrella más reciente en vender su...
-
Infografía: Consumo de géneros de música en el mundo La música traspasa fronteras y en la siguiente infograf...
-
¿Cuál es la diferencia entre un Sello Discográfico y una Casa Productora? Una de las preguntas que me hacen frecuentemente es, ¿C...
-
Mick Fleetwood vende 100% de sus derechos fonográficos a BMG Un nuevo día, una nueva venta de derechos. Esta vez la...