

El mercado asiático es crucial para la industria musical
MercadosNegocioNoticias 22 mayo, 2013 IndustriaMusical 2

El CEO de IFPI, Frances Moore, ha hecho énfasis en que el mercado de la música en Asia tiene un enorme potencial de crecimiento. Hablando en Music Matters en Singapur, Moore, ha reiterado la recuperación que empieza a vivir la industria con los últimos datos de IFPI donde publicaron un crecimiento del 0,3% en 2012.
Centrándose ya en Asia, Moore mencionó a la industria musical de Corea del Sur como un escaparate para el mundo, donde los servicios de suscripción lograron una audiencia masiva por delante del resto del mundo. También elogió las políticas del gobierno sobre los derechos de autor.
No todo fueron elogios, si bien el potencial de la región es claro, Moore también se refirió a los enormes obstáculos para el crecimiento, tanto en Asia y como en otras partes del mundo.
“En primer lugar está la competencia desleal que el negocio de la música con licencia se enfrenta a los servicios sin licencia. Según nuestra investigación, alrededor del 30% de los internautas de todo el mundo accede regularmente a sitios sin licencia. Esa es una cifra global, y en Asia el problema es en general peor que el promedio global. Tenemos que hacer frente a este problema, para proteger nuestro negocio presente y futuro.”
“La industria de la música necesita derechos esenciales para desarrollar su negocio. En algunos mercados importantes, en particular en Asia, carecemos de esos derechos. Que los gobiernos lo entiendan es parte esencial para solucionarlo, esta situación es una parte fundamental de la labor de IFPI y en Asia se están haciendo buenos progresos.”
“Singapur sólo se ha comprometido a introducir los derechos de ejecución y de radiodifusión. En China se han propuesto los derechos de ejecución y se espera que se adopte en 2014. Esto sería un paso adelante fundamental. Japón e Indonesia, sin embargo, carecen de derechos de ejecución pública. Esperamos solucionar estas anomalías lo antes posible.
“Asia está ahora en un momento crucial de su desarrollo. Las ventas físicas y la primera generación de negocios móviles y tonos están dando paso a una nueva generación de servicios digitales, hay un enorme crecimiento de contenidos.
En su discurso también tuvo tiempo de hacer una exposición global de la situación de la industria musical.
“En primer lugar, hay actualmente 30 millones de pistas disponibles. Más de 500 servicios autorizados en todo el mundo. Estas estadísticas son impresionantes y desacreditan el mito por algunos de que la industria musical no ha autorizado plenamente su repertorio en la era digital. Los servicios de suscripción están aumentando, la semana pasada, Google anunció que se unirá a los servicios de suscripción. Los ingresos por premium crecieron más de un 60% a nivel mundial en 2012 y siguen creciendo. Las descargas siguen representando alrededor del 70% de los ingresos digitales.”
“En segundo lugar, nuestro negocio digital ha ido pro el camino de la globalización. En 2011, los principales servicios internacionales estaban presentes en sólo 23 países. Hoy, dos años después, se encuentran en más de 150. Hay una avalancha de nuevos servicios junto con el auge de los teléfonos inteligentes y tabletas, especialmente en los mercados emergentes como Brasil, India y México.”
“Una tercera razón para el optimismo es como evoluciona la musical local, está traspasando a lo internacional. Cada vez más vemos un mayor repertorio de mercados emergentes y de habla no inglesa. Desde PSY de Gangnam Style hasta el brasileño Michael Teló. Es emocionante ver a los artistas no anglo-estadounidenses llegando a una audiencia global de manera muy rápida.”
“El impacto de todos estos factores se hace sentir mucho más allá de la industria de la música. En las redes sociales la música es uno de los grandes conductores. Siete de los diez más seguidos en Twitter son artistas. Nueve de los diez más vistos en YouTube son videos musicales.
“La música está impulsando el tráfico de Internet. Ayudando a vender dispositivos y ayudando a la economía digital. La música es un motor del mundo digital ¿El futuro será descargas o streaming? La respuesta es que el consumidor decida. Probablemente veremos un mercado de servicios híbridos.
Fuente: MusicWeek
IndustriaMusical
Latest posts by IndustriaMusical (see all)
- “Playlisting” la última guía con todo lo que debes saber para afrontar el mundo de las playlists - 4 abril, 2018
- Believe podría salir a bolsa con una facturación anual de casi 500$ millones - 20 marzo, 2018
- Apple amplia la beta de ‘Apple Music for Artists’ y ya se puede solicitar para conocer estadísticas - 19 marzo, 2018
Comentarios
-
Los 100 vídeos de música más vistos en la historia de YouTube Desde el portal DMN han compartido una lista con los 10...
-
¿Qué hace un Productor Musical? El siguiente artículo nos viene cortesía del productor...
-
“Playlisting” la última guía con todo lo que debes saber para afrontar el mundo de las playlists Si consultáramos a un amplio grupo de artistas y músico...
-
Todo lo que necesitas saber de los sellos discográficos Todos en algún momento hemos escuchado hablar de las gr...
-
Reportes
-
¿Qué debo saber de un manager? En la carrera de un artista, sea de la clase que sea, i...
-
¿Cómo ganan dinero los músicos en YouTube? Según a Brian Botkiller, YouTube se ha convertido en “E...
-
Lista del TOP 20 de artistas de Hip-Hop con más ingresos La revista Forbes ha realizado una lista con los 20 art...
-
Las tonalidades más usadas en las 30 millones de canciones de Spotify El catálogo de Spotify cuenta con más de 30 millones de...
-
Infografía: Consumo de géneros de música en el mundo La música traspasa fronteras y en la siguiente infograf...
-
Cuánto cobran por show las grandes estrellas de la música El portal Priceonomics ha publicado una lista que seg...