

El Future Music Forum, el secreto mejor guardado de las conferencias profesionales de música en España (2a parte)
EventosNoticias 24 septiembre, 2015 IndustriaMusical

3er día:
El viernes el FMF abrió su jornada con Jack Horner de la agencia Frukt mostrando diferentes hipótesis sobre las características que determinan a la nueva Generación Edge, aquellos nacidos a partir de 1995 y cómo se diferencian de los millennials. La Generación Edge según Horner se diferencia de los millennials en que crecieron mucho más rápido, lo que les ha dotado de mucha confianza, la cual utilizan para descubrir por sus propio medios.
De igual forma, son una generación que ha sido testigo de los peligros del exceso de compartir información en las redes, por ello una red como Snapchat tuvo desde el inicio todo el sentido para ellos, algo que los millennials no hubiesen entendido.
Bajo la línea del descubrimiento, el utilizar las herramientas ellos y ser independientes, se esconde una posibilidad de explotación de contenido musical de catálogo, así lo cree Horner. Es posible que a través de la tecnología, esta generación tenga un mayor acercamiento a las raíces de la música que disfrutan, pero esto en principio es solo una tesis. En este sentido también se amplía la posibilidad de que la Generación Edge sea una generación que a diferencia de los millennials esté más dispuesta a pagar por contenidos online.
Para hablar en el panel del streaming en la música en vivo se dieron cita Geo Taglietti directora de comunicación, relaciones pública e internacionalización para Sonar, Beba Naviera directora de prensa y comunicación para el Primavera Sound, acompañadas por Nuno Saraiva co-director de Westway LAB y del moderador Frederic Schindler fundador de Too Young TV.
Beba Naviera inició marcando la evolución de apertura que ha habido frente a las marcas por parte del público en la música en los últimos 5 años. De esta manera Naviera expuso la forma en la que el Festival Primavera Sound, de manera tradicional ofrece el naming de los escenarios a los patrocinantes, por ello el streaming en directo funciona como un escenario virtual que permite al festival y a las marcas llegar a una audiencia mucho más allá del propio recinto del festival.
Para Geo y Sonar su alianza con Red Bull marcó un antes y un después en el trabajo con marcas, ya no basta el power by de un contenido debe haber profundidad, comentó así la directora. Tal como lo perciben desde Sonar, el festival es la máxima experiencia offline, por ello no se entiende un live streaming sin un chat en directo para buscar emular el elemento social, en este aspecto creen que la mejor experiencia la podría ofrecer Facebook si decidiera transmitir ese tipo de contenidos.
Resaltando el poder del streaming en directo, Sonar logró en muy poco tiempo acumular cerca de 250 mil espectadores en su mejor horario de programación, duplicando la audiencia que se da cita en el festival. A este logro hay que añadir las dificultades que presenta el streaming en directo, ya que por los derechos con los artistas y complejidades no se suelen poder anunciar hasta muy entrada las fechas del festival, lo que no permite hacerle campañas de marketing potentes, aún así logran acumular a cientos de miles de personas.
A diferencia de los intereses de promotoras como Live Nation a nivel mundial a Sonar no le interesa entrar en el negocio generador de contenidos multimedia sobre sus eventos y monetizar sobre ellos. Quizás por ello ambos festivales trabajan con plataformas públicas, en este caso tanto Primavera Sound como Sonar emiten sus streaming en alianza con plataformas francesas que reciben financiación pública para impulsar el entretenimiento y la cultura.
El cierre del Future Music Forum contó con la presencia del miembro del Hall de la Fama del Rock, Brian HardGroove bajista de Public Enemy y productor de grandes estrellas de la música quien junto a Jeff Price fundador de Audiam.
El enfoque de HardGroove fue resalta la importancia que tienen las estrellas de la música para las empresas fabricantes de instrumentos musicales, las cuales hacen grandes cantidades de dinero sobre los sueños de los músicos. Por ende para HardGroove es importante que las empresas fabricantes de instrumentos escuchen y conozcan las necesidades de los artistas, apoyándolos cuando sea necesarios.
Es importante el respeto hacia la música, eso es clave y una gran oportunidad que presentan los acuerdos con empresas como Yamaha, Gibson o Sennheiser, ya que a la hora de apoyar los proyectos no tratan de manipular los aspectos artísticos del mismo, algo que los diferencia de las majors.
Aprovechando en ello Hardgroove resaltó la importancia de figuras del sector como Irving Azoff o Clive Davis a quienes hay personas que les pueden agradar y otras a las que no, pero lo que es cierto que ellos mostraron la importancia de la música, y sin saber ejecutarla, la respetaron. Es por esto que hoy Azoff sigue trabajando con grandes artistas y compositores, porque sabe que venderán hoy y siempre. Hardgroove demostraba así su preocupación por la música pop actual de los Estados Unidos, la cual en su mayoría piensa carece de soul y sustancia, funciona, pero no cree que trascenderá.
Las empresas de fabricantes son los «nuevos sellos discográficos» así las describió Hardgroove que presento para la audiencia a sus aliados en el proyecto a través de WholeWorldBand, que denominan, «la audición más grande de la historia» en el que junto al también miembro del salón de la fama, Stewart Copeland de Police y a empresas como Gibson y Sennheiser buscarán a través de la aplicación a cinco cantantes en cinco idiomas (Árabe, mandarín, hindi, español y portugués) en todo el mundo, para luego hacer presentacioness en directo junto a las dos súper estrellas de la música. El concurso iniciará el 1 de octubre a través de wholeworldband.com, con esto cerró la sexta edición del Future Music Forum Barcelona.
IndustriaMusical
Latest posts by IndustriaMusical (see all)
- Nueva tendencia en el negocio de la música: Compra y venta de regalías futuras - 25 noviembre, 2020
- (Trans)formarse o morir en el mundo de la música - 28 julio, 2020
- BIME PRO 2020: Un encuentro especial para dibujar el futuro de la industria de la música - 16 julio, 2020
Comentarios
-
¿Qué hace un Productor Musical? El siguiente artículo nos viene cortesía del productor...
-
Las tonalidades más usadas en las 30 millones de canciones de Spotify El catálogo de Spotify cuenta con más de 30 millones de...
-
¿Cómo ganan dinero los músicos en YouTube? Según a Brian Botkiller, YouTube se ha convertido en “E...
-
¿Cuál es el contenido más visto en YouTube? YouTube es la plataforma de vídeos más popular en Inte...
-
Todo lo que necesitas saber de los sellos discográficos Todos en algún momento hemos escuchado hablar de las gr...
-
Infografía: Consumo de géneros de música en el mundo La música traspasa fronteras y en la siguiente infograf...
-
¿Cuál es la diferencia entre un Sello Discográfico y una Casa Productora? Una de las preguntas que me hacen frecuentemente es, ¿C...
-
Universal revive la marca Virgin Music como su división de label services La reciente adquisición de AWAL por parte de Sony Musi...
-
Spotify prepara una suscripción específica para Podcasts Spotify ha confirmado que está preparando una prueba p...
-
MIDEM presenta reporte sobre la experiencia de conciertos virtuales en alianza con THELYNK Midem y THELYNK han colaborado en un documento técnico...
-
Cómo presentarse a los medios Durante los años que he trabajado promocionando mi músi...